• Inicio
  • Apuntes
    • Vídeo Apuntes
    • Energía
    • Comunicación Política
    • Especiales
  • ComPol
    • Diario de Campaña
    • Rumbo 2018
  • Andares
    • Andares por México
    • Reto #MoveOn
    • Ciclismo
    • Andares Energía
  • La Entrevista TV
  • La Entrevista prensa
  • Agenda
  • Contacto
    • Contáctame
    • David Dorantes
    • Prensa
David Dorantes
  • febrero 22nd, 2019
David Dorantes

febrero 22nd, 2019
  • Inicio
  • Apuntes
    • Vídeo Apuntes
      Adiós a los medios de comunicación

      Adiós a los medios de comunicación

      Asegura tu Facebook

      Asegura tu Facebook

      Vivir un buen año

      Vivir un buen año

      Trump malo para Tamaulipas y Nuevo León

      Trump malo para Tamaulipas y Nuevo León

    • Energía
      Levanta la voz Oaxaca, pero faltan...

      Levanta la voz Oaxaca, pero faltan...

      Cancelar Oaxaca es malo para México

      Cancelar Oaxaca es malo para México

      Apoya López Obrador el fracking

      Apoya López Obrador el fracking

      ¿Qué hay detrás del desabasto?

      ¿Qué hay detrás del desabasto?

    • Comunicación Política
      ¿Bajará Andrés Manuel López Obrador?

      ¿Bajará Andrés Manuel López Obrador?

      Hacer comunicación política es arte

      Hacer comunicación política es arte

      Entender a Andrés Manuel López Obrador

      Entender a Andrés Manuel López Obrador

      Imparable narrativa de López Obrador

      Imparable narrativa de López Obrador

    • Especiales
      Enfilan otro puente entre Texas y Tamaulipas

      Enfilan otro puente entre Texas y Tamaulipas

      Premian edificios de energía verde

      Premian edificios de energía verde

      Urge colaboración por sismo en CDMX

      Urge colaboración por sismo en CDMX

      Apuesta cara por gas shale: Ferrari

      Apuesta cara por gas shale: Ferrari

  • ComPol
    • Diario de Campaña
      Dinero, la manzana de la discordia

      Dinero, la manzana de la discordia

      De dircom's a la comunicación digital

      De dircom's a la comunicación digital

      La campaña Constitucional y la otra

      La campaña Constitucional y la otra

    • Rumbo 2018
      Inicia cónclave priista

      Inicia cónclave priista

      Colabora gobierno con López Obrador

      Colabora gobierno con López Obrador

      Creen mexicanos en Fake News

      Creen mexicanos en Fake News

      Piden a candidatos atender energías

      Piden a candidatos atender energías

  • Andares
    • Andares por México
      Soñar con subir al cerro La Silla

      Soñar con subir al cerro La Silla

      Refugiado por la comunidad triqui

      Refugiado por la comunidad triqui

      Refugia Xilitla misterioso millonario

      Refugia Xilitla misterioso millonario

      Las cinco comidas más ricas de México

      Las cinco comidas más ricas de México

    • Reto #MoveOn
      Empieza primero con caminata

      Empieza primero con caminata

      Cumplo la mitad del #MoveOn

      Cumplo la mitad del #MoveOn

      Rodada accidentada en Santiago

      Rodada accidentada en Santiago

      Celebro 45 años en cerro La Silla

      Celebro 45 años en cerro La Silla

    • Ciclismo
      Rodada accidentada en Santiago

      Rodada accidentada en Santiago

      Diversión con ciclismo urbano

      Diversión con ciclismo urbano

      Pedaleando 23K por Nuevo Laredo

      Pedaleando 23K por Nuevo Laredo

      Ruta ciclista 45k Tepic - Nuevo San Blas

      Ruta ciclista 45k Tepic - Nuevo San Blas

    • Andares Energía
      Las diez nuevas gasolineras de México

      Las diez nuevas gasolineras de México

      Opera primer parque fotovoltaico de gobierno

      Opera primer parque fotovoltaico de gobierno

      Instalan electrolineras gratuitas en CDMX

      Instalan electrolineras gratuitas en CDMX

      Conoce del Parque Demostrativo Eólico

      Conoce del Parque Demostrativo Eólico

  • La Entrevista TV
  • La Entrevista prensa
  • Agenda
  • Contacto
    • Contáctame
    • David Dorantes
      Conferencias

      Conferencias

      Semblanza

      Semblanza

    • Prensa
      Forman sobre buen uso de redes sociales

      Forman sobre buen uso de redes sociales

  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram
Prefiero gobiernos políticos: Roy Campos
Home
La Entrevista
Prensa

Prefiero gobiernos políticos: Roy Campos

julio 18th, 2017 comments

Comparte en tus redes sociales

También puedes leer

César González
César González
Juan Carlo Hernández
Juan Carlo Hernández
Mario Lopez
Mario Lopez

PUEDE INTERESARTE:

Diversión con ciclismo urbano
Encanta ex hacienda Santa Engracia
Pedaleando 23K por Nuevo Laredo
Observa la venta de gasolinas robadas
Cuitláhuac Ortega Maldonado

TE RECOMENDAMOS:

Apoya López Obrador el fracking
Apoya López Obrador el fracking
Soprendente niño Emiliano Flores
Soprendente niño Emiliano Flores
Imparable narrativa de López Obrador
Imparable narrativa de López Obrador
Lidiar en una torre de Babel
Lidiar en una torre de Babel
¿Qué hay detrás del desabasto?
¿Qué hay detrás del desabasto?

Roy Campos en exclusiva nos ofrece su opinión el experimentado analista de opinión pública, para tener un panorama más amplio sobre la transferencia de la vida empresarial al quehacer proselitista dejando en ocasiones los gobiernos políticos a un lado


Por David Dorantes

CIUDAD DE MÉXICO, Distrito Federal.- En la década de los 80 en Inglaterra y Estados Unidos incursionaron políticas económicas conocidas como del neoliberalismo, teniendo una repercusión posterior en países como México. En sus dos primicias básicas, esta corriente se basa en su primer principio de laisser faire (dejar hacer), en el segundo indica que debe existir la libre competencia. Estos ideales fueron las tierras fértiles para una nueva clase de políticos; mientras los tradicionales predominaban la escena política nacional, en las cúpulas partidistas empezaban a irrumpir una nueva clase de nuevos hacedores de la política emanados del sector empresarial.

Es desde adentro del Partido Acción Nacional (PAN) donde se empezaron a desplazar a los candidatos tradicionales por eminentes empresarios; para finales de los años 80´s una fuerte corriente de estos nuevos hacedores empezaron impulsar a la política tradicional y hasta el lado ortodoxo del panismo.

Con la llegada de Carlos Salinas de Gortari, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscaba una nueva figura de política para la sucesión presidencial, aunque no era emanado de la clase empresarial, Luis Donaldo Colosio representaría un rostro fresco, joven y de fácil posicionamiento en la opinión pública que bien pudiera contrastar contra las nuevas caras empresariales ataviados de candidatos panistas.

El ‘voto del dolor’ le concedió la sucesión presidencial a Ernesto Zedillo Ponce pero el movimiento empresarial empezaba a tomar fuerza; así es como llega seis años después a Los Pinos el panista Vicente Fox Quesada, formado en la cúpula corporativa mundial de la gigante Coca-Cola.

En la actualidad tanto PRI, como el PAN y hasta el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya tienen como una práctica constante la incursión de empresarios con la finalidad de suministrarse de recursos económicos, así como también la atracción de los votos ciudadanos. Es así como los mal llamados “neopolíticos” se han ido apoderando de las diferentes posiciones de la escena política, desde las estructuras internas de los partidos, puestos de elección popular hasta las altas posiciones de las administraciones públicas locales, estatales y federales.

“Creo que llamarles ‘neopolíticos’ a los emanados del sector empresarial es un error, primero porque a pesar de no haber participado como candidatos sí han estado ligados al poder, y segundo porque deja fuera a los verdaderos ‘neopolíticos’ que son los emanados de los sectores sociales o académicos, que se caracterizan por su juventud y sus ganas de cambio. Creo que la principal diferencia tiene que ver con la visión de mundo, de Estado, los políticos emanados del sector empresarial difícilmente se preocupan por el concepto del Estado, más bien buscan criterios contables a la administración. Pierden de vista que un gobierno no se maneja como empresa, consideran como logros, por ejemplo, lograr superávits cuando para ello dejan de proporcionar servicios. En un gobierno político no se guardan las utilidades, se aplican; cada peso que sobra en la tesorería, es un bache menos que se tapó”, refiere Roy Campos.

En la última década, justo antes de la próxima sucesión presidencial en México, llegaron a las gubernaturas empresarios como Eugenio Hernández Flores y Egidio Torre Cantú, en Tamaulipas; Ignacio Peralta, en Colima; Rodrigo Medina, en Nuevo León; Eduardo Bours, en Sonora; sin olvidarnos de otros recientemente consiguieron candidaturas a los gobiernos estatales, tal es el caso de Teresa Castell, en el Estado de México; entre muchos otros más.

“Aunque personalmente prefiero un gobierno de políticos, claro, entendiendo con ello un gobierno de servidores públicos; no dejo de reconocer el carácter pragmático y ligado a objetivos que inyecta un gobierno empresarial. Y cuando habla de corrupción, es erróneo decir que uno u otro es más corrupto, la corrupción se presenta en las personas más allá de su origen; eso tiene que ver con la calidad ética y no podemos exentar a ningún sector de la sociedad mexicana de ese gran problema”, reitera el analista Roy Campos.

Irónicamente los desgastes que han tenido los políticos tradicionales en la opinión pública con temas como la corrupción o la permanencia en el poder, esto provoca en las cúpulas partidistas poner en la mesa la opción a un empresario, lo que conlleva otra interrogante ¿Es ventaja o desventaja?

gobiernos David Dorantes DavidDorantes.Mx “Seleccionar un candidato siempre es un gran problema para todo partido político. Cuando la decisión viene de uno de los llamados partidos grandes, que tienen altas posibilidades de ganar, se abre una caja de pandora. Los militantes tradicionales de ese partido, su burocracia, sus líderes, todos se sienten desplazados y la posibilidad de rompimiento es grande; se forman grupos internos para obstaculizar esa campaña, normalmente no tienen éxito a menos que haya un control sobre ese partido para que los inconformes no formen un bloque grande”, refiere Roy Campos.

“Pero en términos de campaña la principal ventaja es que un candidato ‘nuevo’, no ligado al pasado del partido, llega sin grandes saldos negativos, llega limpio, sin historia que reclamarle y hasta con legitimidad para criticar, hasta de lo que el mismo partido ha hecho en el pasado reciente”, puntualiza.

Consulta Mitofsky de forma recurrente ha medido los niveles de aceptación del ciudadano común hacia candidatos emanados de las cúpulas políticas tradicionales y de los que han cruzado de los grupos empresariales a las ligas electorales ¿Qué acepta más el votante?

“La respuesta a esta pregunta es ambigua, te pondré un ejemplo, los ciudadanos prefieren abiertamente a un gobernante que tenga experiencia en el gobierno a uno que tenga experiencia en el sector empresarial, así tal cual y con respuesta obvia; sin embargo, le cae mejor un empresario que un político y por ello tiene más posibilidades de generarle un voto emotivo a través de su campaña. Así que la respuesta real es: depende de quién sea ese candidato nuevo y quién sea el tradicional”, refiere el encuestador nacional.

Roy Campos Ezquerra, Fundador y Director General de Consulta Mitofsky, nos da un dato revelador sobre el movimiento empresarial que de poco en poco se ha transferido al sector político mexicano.

“Cuando hablamos de este tema es inevitable referirnos a algo de historia, tal vez la actual ola de empresarios ligados a las candidaturas y gobiernos inicia con Manuel de Jesús Clouthier, candidato del PAN en 1988 a la Presidencia de la República. Pero no es exclusivo de un partido, pues podemos sumar dirigentes nacionales que han militado en el PRI como Vicente Gutiérrez Camposeco, Eduardo Bours Castelo, Jesús Vizcarra Calderón; o en el PRD como Yeidckol Polensky; por no hablar de ex gobernadores como Felipe González en Aguascalientes o incluso el mismo Eugenio Hernández Flores en Tamaulipas quienes también tuvieron su pasado empresarial”.

DE EMPRESARIOS A LÍDERES SOCIALES
Así como en la década de los años 80 en México empezaron a surgir los liderazgos empresariales preocupados en los asuntos políticos de la vida interna de los partidos, de ahí hasta comprometerse a ocupar posiciones eminentemente de proselitismo político; ahora desde el 2010 la escena política se ha visto trastocado por los liderazgos sociales como el de Alejandro Martí, María Isabel Miranda de Wallace; hasta las asesinadas activistas Teresa Bautista, Felicitas Martínez y Susana Chávez.

Quizás estamos frente al surgimiento de nueva clase de políticos emanados de los liderazgos sociales por lo que pudiera no ser una coincidencia el pronunciamiento reiterado desde 2011 hasta la fecha de Felipe Calderón Hinojosa quien insta a la cúpula panista sobre la búsqueda del mejor candidato albiazul para la Presidencia de la República.

“Sea militante o no, porque lo que está en juego es nada menos que el futuro del país, y no sólo el futuro en el gobierno de Acción Nacional”, expresó ante los medios de comunicación en alguna ocasión Felipe Calderón Hinojosa.

  • Tags
  • Carlos Salinas de Gortari
  • Colima
  • Consulta Mitofsky
  • Eduardo Bours
  • Egidio Torre Cantú
  • Elecciones
  • Ernesto Zedillo Ponce
  • Estado de México
  • Eugenio Hernández Flores
  • Felipe Calderón Hinojosa
  • Ignacio Peralta
  • Luis Donaldo Colosio
  • Manuel de Jesús Clouthier
  • México
  • neopolíticos
  • Nuevo León
  • PAN
  • PRD
  • PRI
  • Rodrigo Medina
  • Roy Campos
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Teresa Castell
  • Vicente Fox Quesada
  • Voto del dolor
  • Yeidckol Polensky
Next article Usará gasolina Tesoro ductos de PEMEX
Previous article Libera noreste precios de gasolinas
David Dorantes

David Dorantes

Periodista especializado en el sector energético y consultor en comunicación política. Premio Nacional de Periodismo como Mejor Corresponsal del Año (2011), Premio Trayectoria en Comunicación (2016) por el Senado de la República de México, Becario del Departamento de Estado (International Exchange Alumni) en Estados Unidos y cobertura de las elecciones de Barack Obama (2012).

Facebook Comments

Instagram: @dorantesdavid
TE RECOMIENDO
Invaden hormigas gigantes la CDMX

Invaden hormigas gigantes la CDMX

Beneficio de calentadores solares

Beneficio de calentadores solares

Lagunas de Montebello

Lagunas de Montebello

Aprovecha la liberación de gasolinas

Aprovecha la liberación de gasolinas

¿Qué tan cara es una dieta?

¿Qué tan cara es una dieta?

Diversión con ciclismo urbano

Diversión con ciclismo urbano

Carmel By The Sea

Carmel By The Sea

Libera noreste precios de gasolinas

Libera noreste precios de gasolinas

https://www.youtube.com/watch?v=VG0KJ7klD4w
  • Inicio
  • Apuntes
  • ComPol
  • Andares
  • La Entrevista TV
  • La Entrevista prensa
  • Agenda
  • Contacto
  • Regresar arriba
© David Dorantes 2017. Todos los derechos son reservados.
Powered by Wink